Noticia

COMPARTIR

Webinar #5 trató tema de la interculturalidad en el aula, a partir de investigación situada en Ecuador

La exposición fue comentada también por la directora del doctorado de educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) de Chile, Nolfa Ibáñez, quien subrayó la importancia de profundizar en la situación de la educación intercultural bilingüe en su dimensión política y de desarrollo profesional docente.

El desafío educativo de la interculturalidad. Una mirada desde Ecuador

La investigadora Dinora Hidalgo expuso un panorama general de la educación intercultural en América Latina. Destacó que más allá de las diferencias de conceptos que se utilizan dentro de esta área, lo importante es el reconocimiento y visibilización de los distintos grupos étnicos que viven en la región. De este modo, añadió, “los sistemas educativos tienen la responsabilidad y el desafío de entender y atender a la diversidad de culturas y, con ellas, todo aquello que se resiste a las propuestas hegemónicas”.

A partir de la experiencia del sistema educativo ecuatoriano, Hidalgo detalló cómo este trabaja con la interculturalidad, recogiéndola en pilares institucionales como la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Intercultural, para llegar al modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB), que contiene los lineamientos para las escuelas que atienden a las poblaciones con nacionalidades o grupos étnicos reconocidos dentro de la normativa. Estos lineamientos aplican para modalidades de Educación Infantil Familiar Comunitaria, Educación General Básica Intercultural Bilingüe y un Bachillerato General Unificado Intercultural Bilingüe. Asimismo, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del proyecto Diálogo de Saberes, tiene la misión de fortalecer y potenciar la recuperación de los saberes ancestrales en coexistencia con el conocimiento científico y tecnológico, mediante la transversalización de la interculturalidad y el diálogo de saberes en la educación superior.

Por su parte, la investigadora Sonia Peña, profundizó en la comprensión de los Centros Comunitarios Interculturales Bilingües (CECIB), a partir de un estudio de campo realizado con la Escuela IKA, ubicada en el Parque Nacional Yasuní. Este establecimiento atiende a estudiantes de educación básica pertenecientes a la comunidad waorani, y cuenta con profesores de origen kichwa que fueron ubicados en la escuela por el Ministerio de Educación, que desconocen la lengua de origen de sus estudiantes. El estudio arroja elementos relevantes en este contexto educativo: por ejemplo, los docentes reportan una sensación de discriminación y percepción de irrespeto por parte de la comunidad, que no valida su perfil docente para educar a sus hijos. A su vez, los estudiantes reciben visitas externas reiteradas e improvisadas, en las que se les imponen actividades descontextualizadas, lo que genera la sensación de estar siendo observados y cuestionados continuamente. Estas dinámicas han provocado dificultades de comunicación entre la escuela y la comunidad, y escasa colaboración de esta última en las actividades de la escuela.

Por otra parte, el estudio consigna que el contexto de contaminación y explotación generado por la presencia de la industria petrolera que devasta la zona, ha llevado a la comunidad a percibir la educación como una oportunidad para acceder a recursos de subsistencia, manifestando el deseo de obtener beneficios y recursos propios de la vida urbana. Sin embargo, al hacer seguimiento de los estudiantes que logran ingresar a la universidad en la capital, se observa que enfrentan dificultades frente a las exigencias académicas y el trabajo conceptual, pues se insertan en un contexto que tampoco respeta la diversidad de cosmovisiones y saberes de cada pueblo. Se concluye que la educación intercultural es algo que debe ser construido en un tiempo y un espacio común de diálogo de saberes, para el reconocimiento mutuo.

Trabajo en aula no acoge los sentidos y significados indígenas

Luego de las exposiciones, se dio paso al comentario experto de Nolfa Ibañez, académica, investigadora y directora del doctorado de Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) de Chile, con vasta experiencia en educación intercultural.

La académica destacó la importancia de generar investigación situada en esta materia y la contribución de las investigadoras a la visualización del estado de la educación intercultural bilingüe en sus dimensiones política y de desarrollo profesional docente. Hizo especial énfasis en los problemas asociados al sistema oficial de evaluación educativa, “basado en un fundamento epistemológico unívoco”. En esta línea, señaló la importancia de avanzar en nuevas soluciones frente a las evaluaciones estandarizadas de la epistemología occidental, que no se hacer cargo de la interculturalidad. A su juicio, para avanzar en esta línea se requiere una mayor comprensión sobre la opinión de padres y maestros respecto de los resultados de la evaluación oficial aplicada a sus estudiantes, para desde ahí identificar aspectos culturales invisibilizados por el sistema, y que en algunos casos llevan a conclusiones erróneas respecto a los resultados de aprendizaje de estudiantes y centros educativos.

Estos comentarios fueron complementados desde la investigación realizada en Chile por el equipo de investigación dirigido por Nolfa Ibáñez. Entre los resultados obtenidos, destaca cómo los sentidos y significados que los niños indígenas traen a la escuela no son acogidos ni incorporados al trabajo pedagógico en el aula. Asimismo, su investigación sobre el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) de Chile, ha demostrado que no hay diferencias significativas en la implementación curricular que hacen profesores en escuelas con y sin PEIB, y que a su vez, por la forma como se estructura el sistema educativo, los profesores y educadores tradicionales mapuche desarrollan una práctica de aula desconectada de su propia cosmovisión. Para revertir esta situación, el equipo está innovando desde la formación docente, desarrollando una Cátedra Indígena de Educación Intercultural, transversal a las carreras y facultades de la universidad, y en donde la interculturalidad se presenta en igualdad de condiciones y los estudiantes tienen acceso a distintos modos de hacer las cosas y construir conocimientos.

La charla virtual concluyó con un interesante diálogo con los participantes del encuentro, entre los que se encontraban representantes de instituciones de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Allí, se plantearon preguntas y comentarios sobre problemas vinculados al choque del sistema oficial de evaluación educativa con los grupos étnicos considerados; también se ejemplificaron situaciones didácticas que consideran las distintas formas de comprensión de cada tipo de saber, y se reconoció el interés por generar un grupo de trabajo que pueda elaborar recomendaciones de políticas educativas que contribuyan a la consideración de estas dimensiones dentro del sistema oficial.

Sobre las investigadoras:
Dinora Hidalgo es docente, e investigadora de la Pontificia Universidad de Ecuador, PUCE. Posee un magíster en Proyectos Educativos y Sociales de la Universidad Central de Ecuador. Es licenciada en Antropología y Andragogía de la PUCE.

Sonia Peña es docente e investigadora de la Pontificia Universidad de Ecuador, PUCE. Es doctora en Educación, magíster en Enseñanza Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, de la Universidad de Granada.

Nolfa Ibañez es docente, investigadora y directora del Doctorado en Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Es doctora en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación; magíster en Educación, con mención en Educación Diferencial de la UMCE.