Noticia

COMPARTIR

Nuevo informe advierte sobre falsa promesa de que más educación proporcionaría mejores empleos para todos



SUMMA, el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe; junto con el Departamento de Política y Desarrollo Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, Fundación I-Tek, y Warner School of Education de la Universidad de Rochester, elaboraron un documento titulado “Patrones y persistencia del desajuste educativo: un enfoque de trayectoria utilizando datos de panel chilenos”, que, utilizando el caso de Chile, proporciona uno de los primeros estudios sistemáticos sobre los patrones y la persistencia del desajuste educativo, en inglés conocido como “mismatch”, en la fuerza laboral en los países en desarrollo.

El trabajo, cuyos autores son María Paola Sevilla (Universidad Alberto Hurtado); Mauricio Farias (Director de Transformación Escolar en SUMMA y presidente de la Fundación I-Tek), y Daniela Luengo – Aravena (Universidad de Rochester), fue publicado en un número especial de Ciencias Sociales de MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute, por sus siglas en inglés).

El informe sostiene que “el desajuste entre los niveles educativos de los trabajadores y el nivel educativo que normalmente se requiere para sus ocupaciones, es decir, el desajuste educativo, se ha generalizado. Sin embargo, a pesar de sus costos potenciales, hay poca evidencia de esta situación en los países en desarrollo”. El descalce entre la educación realizada (y el título obtenido) y el trabajo que se realiza puede ser visto como ineficiente y, en muchos casos genera frustración en las personas, especialmente cuando la persona está sobre-educada para un trabajo específico y la situación se mantiene por mucho tiempo.

Sobre el caso de Chile, el documento asegura que es un caso interesante para la investigación de este tema, “ya que ha experimentado una rápida expansión de la educación superior en las últimas dos décadas”.  

“Utilizando datos longitudinales y retrospectivos de historias laborales entre 2009 y 2019, este artículo realiza un análisis de secuencia para construir una tipología de trayectorias de desajuste educativo entre los trabajadores chilenos. Demostramos que el desajuste es un fenómeno prevalente y persistente”, añade. Y afirma que “una vez que las personas ingresan al mercado laboral, ya sea como trabajadores con poca o con mucha educación, tienden a permanecer en esos puestos durante períodos prolongados”. 

“Confirmamos que existen diferencias notables por sexo, edad y nivel educativo en la incidencia de patrones de desajuste y una penalización salarial asociada a seguir una trayectoria diferente a la carrera que logra un buen calce” (entre lo estudiado y el trabajo realizado), concluye.

“Se requieren nuevas vías de investigación y la necesidad de políticas públicas que atiendan estos fenómenos para evitar el descontento de las personas ante una posible falsa promesa de que una mayor educación puede mejorar sus niveles de vida”, sugiere el informe.

Mauricio Farías, uno de los autores y parte del equipo de SUMMA, concluye que “para entender mejor los sistemas formativos de nuestros países, es clave entender las trayectorias formativo-laborales de las personas y tener una visión en perspectiva. Este paper contribuye al conocimiento en esta línea y nos abre varios desafíos que requerimos profundizar”.

Accede aquí al documento completo (en inglés).